

Monchú, Bacu, Nushee y Nascha
Personajes de La Leyenda de Oldín




Rubén Romero y sus Hijos
Rubén Jr, David Elías y Pablo César. Ayer y hoy
La Leyenda de Oldín
"En lo profundo del bosque de Lordan el viejo Roble Rojo esconde los rollos sagrados que contienen la leyenda de Oldin. Aquella antigua historia que se remonta hasta los mismos origenes de nuestro mundo, cuando los Arias aun vivian como espiritus libres de increible poder y belleza.
Fueron estos primeros espiritus que flotaban en la infinita expansion del Caal, quienes concibieron la creacion del mundo material y todos los seres vivientes que lo habitarian.
Estos rollos contienen la historia del viaje de un espiritu puro que atraveso al mundo de los mortales para conocer la belleza de una vida fugaz y experimentar los placeres sencillos de los hombres. Y como finalmente se volvio en el tesoro mas deseado por los poderes del bien y del mal."
_______________________________________________________
"La Leyenda de Oldín", "Las Guerras del Etam" y "Naska, Espíritu del Bosque" son obras en constante crecimiento escritas por Rubén Darío Romero López. Cuentan la historia de un mundo creado por los poderosos Antiguos Artesanos, conocidos como los "Arias" con la esperanza de que su obra cumpliese sus designios. Llenas de magia, misterio, intriga y acción, están destinada a convertirse el obras clásicas de los géneros de cuentos de fantasía.
Esta obra nace de la imaginación colectiva de Rubén Romero y sus tres hijos. Inspirada a partir del personaje central "Nashka", creado por Rubén Jr. Romero quien a la edad de 7 años dibujó al pequeño guerrero y le pidió a su padre que le contara historias de este héroe. Desde ese día se comenzó a entretejer el vasto y mágico mundo de Oldín.
Cada día se agregó un cuento más a la historia y los personajes centrales fueron sumándose hasta formar la obra que es ahora. Con cada nueva historia, los chicos Romero se familiarizaban más con el mundo de Oldín y seres que lo habitan, aportando ideas y corrigiendo conflicos en la trama cada vez que un cuento chocaba con la continuidad y el canon que se estaba formando.
Rubén Jr. creó después al antagónico y enemigo más grande de Nashka, llamado Reptash el vil y a Yeny, la misteriosa niña del bosque. Ambos fueron integrados a la historia, proporcionando más tensión y coherencia a la obra total. Enriqueciendo los cuentos con personajes más relacionables al público infantil original.
____________________
La naturaleza orgánica en la que esta obra está compuesta, es fundamentalmente a partir de historias aisladas o cuentos individuales, narrados cada noche a la hora de dormir.
____________________
Al avanzar el tiempo, como iban creciendo sus hijos, las historias creadas por el autor para ellos, fueron abordando temas más maduros, complejos y oscuros. Esta es la razón fundamental por la que La Leyenda de Oldín integra contenidos muy contrastantes. Algunos resaltando la belleza e inocencia de un mundo mágico; pero otros describen la crueldad, la pérdida y el dolor que existen en el mundo real, y de los que un padre debe advertir a sus hijos. De modo que, al alternar estos elementos la obra se fue equilibrando de una manera más realista.
La naturaleza orgánica en la que esta obra está compuesta, es fundamentalmente a partir de historias aisladas o cuentos individuales, narrados cada noche a la hora de dormir. Por lo que la compilación de esta obra se presenta como un conjunto de historias perfectamente autocontenidas, pero inter-relacionadas entre sí. De modo que es posible leer cualquier capítulo y encontrar allí una historia completa, con su propia vida y trama. Incluso si se elige el capítulo de manera acronológica. Pero juntas las historias, las poesías y los cuentos formarán una saga integrada tanto más rica y admirable.
Hoy sentimos un enorme agradecimiento por la oportunidad de compartir con el mundo entero una parte tan íntima y personal de la vida de nuestra familia. Es nuestro deseo que La Leyenda de Oldín llegue a ser una obra clásica amada por muchos. Y esperamos que al leer esta obra, otras familias encuentren material para soñar y sembrar magia en los corazones de sus propias generaciones.
Puedes leer los capítulos de esta obra en el Blog de este portal y puedes acceder a información y contenido adicional en la página de Facebook "La Leyenda de Oldín".
_______________________________________________________
© Derechos Reservados. Rubén Darío Romero López
2016 Tecate, Baja California, México, Correo: ruben_drl@yahoo.com
Protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor
De Los Estados Unidos Mexicanos y Tratados Internacionales